El año pasado aprendí a bordar, mas bien, volví a recordar como se bordaba. Recuerdo que cuando era pequeña mi madre me enseñó a bordar, esas tardes de verano en dónde no había mucho que hacer y yo, aburrida viendo como ella cosía, le pedí que me enseñara a bordar. Recuerdo el bastidor con un trapo blanco enrollado alrededor del aro de madera para que la tela quedara tirante y como me calcaba flores para que las bordara.
Mi bordado era bastante simple, solo rellenaba con puntada lisa pero recuerdo que el tiempo me pasaba volando, me encantaba. Este verano mi madre me ha contad que mi bisabuela bordaba muy bien quizá este amor por el bordado me venga de ahí, de esa herencia genética.
Como este año lo he tenido bastante movidito no he podido practicarlo pero, como os dije en esta entrada, este año me he propuesto hacer 12 bordados, uno por cada mes. Dentro de mis #12meses12creaciones voy a dedicar un apartado especial a los bordados, espero practicar las distintas técnicas (al menos conocerlas) y os lo contaré para que podáis conocerlos (si os apetece) conmigo.
A mi por ahora me ha llamado mucho la atención el bordado ruso, con agujas mágica, o needlepunch (seguro que tiene algún nombre mas). Es un bordado que se hace con una especie de lápiz de bordado. Este lápiz es un tipo de aguja y el punto se forma con pequeños pinchazos a la tela por la parte trasera, quedando un bucle por la parte visible que da un aspecto de tela de toalla.
Esta aguja tiene distintas medidas para que el bucle que vemos sea mas o menos pequeño y aunque parece fácil tiene su truquillo pero una vez que le coges el punto… no puedes parar es como si estuvieras pintando. Quizá por este motivo es por lo que se llama lápiz de bordado ¡¡quien sabe!!
Por ahora mi diseño es bastante escueto como podéis ver…
Pero tengo grandes ideas para poder decorar la habitación de la princesa Lena
¿Que os parecen? ¿cual os gusta mas? ¿Le hago todos? Ay, ay, ay, ay que emocionada estoy y como me está gustando esto de bordar
Un beso enorme, ser creativos y felices!!