
Hola, como estáis?
Para el mes de Enero y Febrero he pensado en traeros este Cardigan que es un diseño muy sencillo para las que estáis empezando con las dos agujas o las agujas circulares

Veréis como es muy sencillo de realizar y en grupo, aún lo será más!! pero sobre todo es que juntxs es más divertido. Puedes ver el material que cada compañera elige, los avances, el «toque» personal de cada tejedora…

No sé a mi tejer juntxs me gusta mucho asi que si aún no os habéis unido, estáis a tiempo en Maialen CAL os esperamos encantadxs!!
Bueno y no me enrollo más, aquí os dejo el gráfico con las medidas de mi cardigan. En el vídeo que os dejo tanto en el grupo como en Instagram os explico como está construido y más adelante haré un vídeo para mi canal de YouTube

Como lo tejí hace mucho tiempo y fue de mis primeros trabajos no apunté ni el material que utilicé, ni la cantidad que me llevó pero lo he pesado (un truco para las olvidadizas como yo) y pesa 400gr mas o menos. Es acrílico y se que, aunque no es del todo fiable porque hay materiales que pesan mas que otros, para hacernos una idea… yo he compardo 5 madejas Palomita de Casa Sol por si os sirve de orientacion

Cuerpo
La tensión con la que debéis tejer es la siguiente:
10×10: 9puntos 16 filas
Comenzaremos por uno de los extremos haciendo punto elástico de la siguiente forma:
Montamos los puntos hasta obtener la medida de 80 cm, y continuamos tejiendo a punto elástico 1×1 hasta alcanzar la medida de 6cm.
Punto elástico 1×1
1ª- Hilera. *Punto Derecho, Punto Revés* hasta el final de la vuelta
2ª Hilera. Tejeremos los puntos como se presentan. Esto significa que cuándo veamos un punto derecho tejeremos un punto al derecho y cuando veamos un punto revés tejeremos un punto revés
Una vez llegados a los 6cm empezaremos a tejer el motivo que será el punto principal de todo el cardigan. El punto está compuesto de una vuelta a punto bobo y una vuelta a punto jersey, esto es:
Vuelta Punto bobo
1ª Hilera. Todos los punto del derecho
2ª Hilera. Todos los puntos del derecho
Vuelta Punto Jersey
1ª Hilera. Todos los punto del derecho
2ª Hilera. Todos los puntos revés
Llegados a esta parte comenzaríamos de nuevo con la Vuelta Punto bobo.
Continuamos tejiendo siguiendo el patrón (1 vuelta punto bobo, 1 vuelta punto jersey) hasta alcanzar los 40cm (contando la parte del elástico). Aquí hay que tener en cuenta la medida personalizada de cada persona. Para ajustarlo a vuestra talla tendréis que mediros desde el comienzo de la clavícula derecha hasta el final de la clavícula izquierda
Ahora llegamos al momento de cerrar los puntos que más tarde retomaremos para las mangas. Mi medida es de 20 cm pero tendréis que medir vuestro contorno de brazo (por la parte superior) haciendo que quede holgado y esto dividirlo en dos.
Haremos coincidir esta vuelta con la vuelta del derecho y tejeremos de la siguiente forma:
1ª Hilera. Tejemos a punto derecho hasta llegar a los 20 cm. Cerramos cadeneta. El cierre cadeneta consiste en tejer dos puntos y, a continuación, pasar el primero de ellos por encima del siguiente. Nos quedará un sólo punto en la aguja derecha. Ahora, tejemos el siguiente punto y le pasamos el anterior por encima. Repetimos hasta que tengamos cerrados 20cm. Continuamos tejiendo a punto derecho hasta el final de la vuelta.
2ª Hilera. Tejemos a punto derecho durante 40cm (o la medida de largo que hayamos elegido). Montamos en la aguja derecha los mismos puntos que cerramos y continuamos tejiendo a punto derecho hasta el final de la vuelta.
Ahora comenzamos la parte de la espalda siguiendo la secuencia de 1 Vuelta Punto Bobo, 1 Vuelta Punto Jersey. Para la espalda mi medida es de 47 cm. Para que lo hagáis a vuestra medida tan solo tendréis que mediros la distancia de hombro a hombro.

Como para el hueco de las mangas hicimos la Vuelta Punto Bobo ahora continuaremos con la vuelta a Punto Jersey, en mi caso 47 cm como os he dicho anteriormente.
Cuándo lleguemos a nuestra medida de la espalda, volveremos a repetir lo que hicimos en la parte de la primera manga
Y continuamos tejiendo hasta llegar a la parte final que será la misma que al comienzo, elástico 1×1
Cerramos todos los puntos y ya tendríamos listos la parte principal del Cardigan.
Ahora vamos con la parte de las mangas
Mangas
Las mangas se tejerán con la misma secuencia que hemos tejido el cuerpo y luego en la parte del puño tejeremos a punto elástico 1×1

Se pueden tejer con agujas circulares o bien haciendo dos rectángulos que luego coseremos a los huecos que hemos dejado.
Si lo hacemos con agujas circulares, levantaremos en aguja circular los puntos que anteriormente hemos cerrado y comenzaremos a tejer siguiendo el patrón que hemos hecho anteriormente pero con la peculiaridad que cuando tejemos en redondo las vueltas se hacen al revés esto es:
Vuelta Punto Bobo
1ª Hilera. Todos los punto del derecho
2ª Hilera. Todos los puntos revés
Vuelta Punto Jersey
1ª Hilera. Todos los punto del derecho
2ª Hilera. Todos los punto del derecho
No olvidéis poner un marcador al inicio de la vuelta para saber donde está el comienzo!
Si preferís hacerlo con agujas rectas podréis hacerlo de dos formas
1ª Retomar los puntos como hemos hecho con las circulares pero en recto (tendríamos que tejer con la secuencia que hemos tejido el cardigan) y una vez finalizado coseríamos el lateral.
En este caso tenemos que tener en cuenta la costura asi que retomaremos los puntos de tal forma que la costura con quede por la parte interior del brazo
2ª Hacemos dos rectángulos que coseremos al cardigan y una vez cosidos en la parte superior, continuaremos cosiendo hacía el puño
Y con esto ya tendríamos terminado nuestro Cardigan! Sencillo verdad? pues me encantará que te unas a nosotrxs para que podamos aprender juntxs. Si te apetece tejerlo me encantará verlo por las Redes asi que he pensado que el hashtag #cardiganeasymk puede ser un buen lugar para llenarlo de luz y color!!
Ahora… a tejer!!!