Aquí estamos de nuevo con un nuevo granny – mandala. En este caso trabajaremos un granny muy parecido al Granny 5. Los que estás trabajando con ECO seguir el patrón tal cual veis en el gráfico salvo la última vuelta que la tejeremos a punto alto y las que lo estáis tejiendo con Algodón L además de esta modificación, añadir dos vueltas más a punto bajo
Recordar que lo importante es que ajustéis a 15 cm, aunque es mejor que las que estéis trabajando a algodón L os sigáis aproximando a los 30 puntos para facilitar la costura final, pero no es del todo imprescindible
Gráfico
Patrón
Empezamos haciendo 5 cad. uniéndolas para formar el círculo inicial con 1 p.r.
Vuelta 1. Hacemos 3 cad. que será nuestro primer p.a., 15 p. a. dentro del círculo que hemos formado, terminamos la vuelta uniendo el último punto, a la tercera cadena inicial con 1 p.r. (16 puntos en total)
Vuelta 2. Esta vuelta será toda de aumentos. Empezaremos con 3 cad. que será nuestro primer p.a. y 2 cad. y 1p.a. en el mismo punto, *saltamos 1 punto, hacemos una cadena y en el siguiente punto tejemos 1 p.a. 2 cad. 1p.a*.Repetiremos esta ** secuencia hasta el final de la vuelta que terminaremos uniendo la última cad. a la tercera cadena inicial con 1 p.r. (16p.a., 24 cad. )
Vuelta 3. Nos deslizamos al primer hueco de las 2 cad. y hacemos 3 cad. que será nuestro primer p.a, 1 p.a., 2 cad., 2 p.a. saltamos la cad. de la vuelta anterior y hacemos 1 cad. *En el siguiente huecode 2 cad. teje 2 p.a. 2 cad. 2 p.a., salta la cad. de la vuelta anterior y haz 1 cad.* Repite la secuencia entre ** hasta el final de la vuelta (32 p.a., 24 cad.)
Vuelta 4. Nos deslizamos al hueco de las 2 cad. y hacemos 3 cad. que serán nuestro primer p.a. y tejemos 6 p.a.en este mismo hueco. En la cad. de la vuelta anterior teje 1 p.b. *En el siguiente hueco de las 2 cad. teje 7 p.a. y en la cad. de la vuelta anterior teje 1 p.b.* Repite esta secuencia ** hasta terminar la vuelta uniendo el último p.b., a la tercera cadena inicial con 1 p.r. (56 p.a. y 8 p.b.)
Vuelta 5. En esta vuelta haremos las esquinas. En el punto en el que te encuentras teje 3 cad. que será tu primer *p.a., teje 2 p.a. mas en este mismo punto. Haz 3 cad., salta los 3 p.a. de la vuelta anterior y teje 1 p.b. en el punto siguiente, haz 3 cad. y salta los 3 puntos siguientes. Teje 1 p.a.en el p.b. de la vuelta anterior, 3 cad., salta los próximo 3 puntos, 1 p.b. en el siguiente punto, 3 cad. y salta los 3 puntos siguientes. En el siguiente p.b. haremos 3 p.a. 3 cad.* 3 p.a. (esquina)
Continua tejiendo esta **secuencia hasta terminar la vuelta. Une la última cad. con la tercera cad. del inicio. cy 8 p.b.)
Vuelta 6. Teje 3 cad. que serán el primer p.a., haz 1 p.a. en cada punto de la vuelta anterior (las cadenas también cuenta como punto) y en las esquinas teje 1 p.a. 2 cad. 1 p.a. (23 p.a.)
Cómo os dije al principio, quien esté tejiendo con ECO ya podrá cerrar y los que estéis tejiendo con algodón L tendréis que añadir 2 filas más de p.b. y en el hueco de las 2 cad (las esquinas) tejeremos 2 p.b. 2 cad 2p.b.. Al finalizar las 2 vueltas tendrás que tener un total de 31 p.b. por cada lateral del cuadrado.
Espero que el resultado os guste tanto como a mi!!
Feliz tejido!!!